Ahora vamos con uno de los que, casi en cuanto escuché, consideré de los mejores discos que hasta ese momento conocía, y aun ahora lo es.
Táchenme de poser, de mainstreamner, o de lo que quieran, pero para mí, Whatever People Say I Am, That´s Why I´m not, entra en mi top 20 y tal vez 10 de favoritos de todos los tiempos, o sea, uno de mis "Necesarios".


Resulta ser que un grupo de 4 quinceañeros con 2 guitarras, un bajo, una batería disponibles y un chingo de ganas, aunque sin saber nada, se pusieron a hacer una de las actividades más gloriosas que Jesucristo bailador de tap le dio a este mundo: ¡El Bendito Rock!
No pasó mucho tiempo antes de que los demás notaran que estaban hechos para eso y debido a lo cual, se podría considerar que ellos a los 18 años ya eran unos rockstars. Apoyo lo anterior, fundamentado en que, a corrientes sus 18 primaveras, hicieron la obra maestra de la que a continuación hablaré, que fue impuesta como número 4 de la primer década del siglo XXI por NME.
No encuentro mejor forma de resumir los temas que aborda el disco que la que realiza Rolling Stone en su última edición del 2009, la cual por cierto, colocó el disco en el número 41 de los mejores de la década ya mencionada: "Ésta es una extraña historia de éxito de brit pop: Los Monkeys necesitaban conquistar al mundo con cosas superficiales como llenarse de cerveza (y agregaría droga por algunas letras), ser joven y aburrido en una ciudad triste. Alex Turner canta sobre esperar toda la semana por la noche del sábado, sólo para salir con las mismas chicas que se ligó la semana pasada..."
En lo referente a la música, te lleva por terrenos bien definidos y explotados por otros, pero desde una perspectiva original, un tanto fresca y muy entretenida.
A View From The Afternoon empieza explosiva y es un claro adelanto de qué va a pasar.
A View From The Afternoon empieza explosiva y es un claro adelanto de qué va a pasar.
A través de guitarrazos y una base rítmica sumamente dinámica (bajo y bataca) e incesante pero que tampoco se desorganiza, no permiten que te quites los audífonos hasta A Certain Romance.
Aunque los acordes y lineas de ritmo son muy parecidas (lo cual me recordó a bandas de Grunge como Nirvana o Pearl Jam) de una canción a otra, hay garantía de que sí sugieren algo nuevo.
La única pista que no me agrado, fue Roit Van. Pienso que la historia daba para otra sesión de ruidosas guitarras. Además de que no sé cual fue su intención, si hacer una clásica canción acústica para su primer álbum, para mí, no lo lograron; o simplemente cortar el ritmo que ya llevaban a cuestas, lo que no se me haría muy bien intencionado.
No les palabreo más y se los dejo aquí mismito. Échenselo Rai Nao.
Hasta otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario